viernes, 23 de enero de 2015

INAUGURACIÓN ALUMBRADO MONUMENTAL

El pasado día 20 de enero fue inaugurada la iluminación monumental del casco histórico de la villa de Santillana del Mar por el consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Eduardo Arasti, y por el alcalde de Santillana del Mar, Isidoro Rábago.
En este proyecto los alumnos de la escuela taller hemos tenido una participación muy importante, como ya comentamos en el pasado post. Tanto en la vertiente eléctrica como en la vertiente de redes inalámbricas utilizadas para enviar los comandos de conmutación y creación de escenarios de color.
Podeis ampliar la información siguiendo el siguiente enlace a la noticia del El Diario Montañes.

Y también podeis consultar el comunicado oficial del Ayuntamiento de Santillana del Mar en:

Por último adjuntamos algunas de las fotos más espectaculares de esta iluminación ornamental.






miércoles, 21 de enero de 2015

ILUMINACIÓN MONUMENTAL

Durante los meses de noviembre y diciembre los alumnos de ambos certificados: GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE REDES ELECTRICAS DE BAJA TENSIÓN Y ALUMBRADO EXTERIOR y MANTENIMIENTO DE PRIMER NIVEL EN SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIONES, hemos colaborado con el Ayuntamiento de Santillana del Mar, en la instalación, configuración y puesta en marcha del sistema de alumbrado monumental.
Este alumbrado monumental se ha instalado en edificios históricos de Santillana, como es el del propio Ayuntamiento, en la Torre Don Borja, en la Torre Merino y en las Casas del Aguila y la Parra.
El alumbrado se basa en el uso de bañadores y focos de luz LED RGB, es decir, formados por LEDs con los tres colores primarios rojo (red), verde (green) y azul (blue) que mediante múltiples combinaciones permiten obtener infinidad de colores de luz. Esta iluminación resalta los elementos arquitectónicos más singulares de los edificios mencionados como los escudos, los arcos, soportales, ventanas y aleros.
La iluminación de todos los edificios está coordinada desde un único punto desde el que se mandan las órdenes para la conmutación de los colores en todos los edificios simultáneamente o de acuerdo con la programación que se establezca. Para ello hemos creado una red de comunicaciones wifi que interconecta todos los edificios y evita realizar canalizaciones en el casco histórico.

Adjuntamos algunas fotos de los trabajos de los alumnos tanto en la parte eléctrica como en la parte de comunicaciones o de programación de escenarios.




lunes, 10 de noviembre de 2014

RED DE TIERRAS CON SOLDADURA ALUMINOTERMICA

Recientemente los alumnos de GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE REDES ELECTRICAS DE BAJA TENSIÓN Y ALUMBRADO EXTERIOR de la Escuela Taller de Santillana del Mar, pudimos practicar sobre el terreno con la soldadura aluminotérmica para uniones en redes de tierra.

En las fotos siguientes se puede observar como es realizada la soldadura aluminotérmica de un conductor de cobre desnudo de 35 mm2 de sección con una pica cobrizada de 1,5 metros de longitud. 



El procedimiento descrito aprovecha la alta temperatura que se desarrolla en la reacción provocada por la reducción del óxido de cobre por el aluminio. La reacción tiene lugar en el interior de un molde-crisol de grafito, en el que previamente se han introducido las piezas a soldar; el metal resultante de la reacción aluminotérmica, en estado de fusión, fluye sobre ellas, fundiéndolas y formando una masa compacta y homogénea. La soldadura obtenida es una soldadura molecular perfecta y no un mero contacto mecánico.

lunes, 13 de octubre de 2014

EMPRESAS DE ECONOMÍA SOCIAL

El pasado viernes contamos con la presencia de Alberto Boronat Martín, Técnico de la Unidad de Promoción y Desarrollo Regional, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo.
Alberto nos habló de La economía social como motor de desarrollo local. En este sentido pudimos aprender sobre otro tipo de empresas que no están enfocadas únicamente a la obtención de beneficios sino también al desarrollo sostenible desde la visión local:
·         Respondiendo a las necesidades de la población, implicándola y generando un entramado socioeconómico.
·         Aplicándolo a un territorio definido y concreto, de forma integral y teniendo en cuenta la interdependencia y la cooperación.
·         Utilizando para ello parte de los recursos propios naturales, humanos y patrimoniales. Es decir, adaptando la actividad a las actitudes y aptitudes de la población donde se encuentra.
Después profundizamos en las características de las cooperativas y sociedades laborales como instrumentos para llevar a cabo estas acciones de desarrollo local.
A continuación os dejamos un video muy interesante sobre la presencia de las cooperativas en el mundo y los beneficios que aportan a la sociedad.

https://drive.google.com/file/d/0B5P5knA6FGpZLVVoZ214UlZBM2c/view?usp=sharing

Por último, os dejamos un video corporativo de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), máxima institución representativa de la economía social en España.